Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible –que entraron en vigencia el 1 de enero de 2016- constituyen un llamamiento mundial a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y asegurar que todos los seres humanos disfruten de paz y prosperidad.
Los ODS representan una agenda de acción para los próximos 15 años, en los cuales los países que integran Naciones Unidas se han comprometido a intensificar los esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático garantizando, al mismo tiempo, que nadie se quede atrás.
Los ODS dan continuidad a los logros alcanzados a través de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), e integran otras esferas consideradas ineludibles para lograr sociedades más equitativas y justas para el 2030, como la desigualdad, la innovación, el cambio climático, el consumo sostenible, la paz y la justicia, entre otros.
Es importante reconocer que las iniciativas para alcanzar los ODS deben ir de la mano de estrategias que favorezcan el crecimiento económico y aborden una serie de necesidades sociales, entre las que cabe señalar la educación, la salud, la protección social y las oportunidades de trabajo decente, así como la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente. Si bien el crecimiento económico es crucial, no es suficiente para llegar a las metas. También es vital un sistema nacional de evaluación y monitoreo estadístico sólido y sostenible.
Aunque los ODS no son jurídicamente obligatorios, los países tienen la responsabilidad primordial del seguimiento y examen de los progresos conseguidos en el cumplimiento de los objetivos, para lo cual será necesario recopilar datos de calidad, accesibles y oportunos. Las actividades regionales de seguimiento y examen se basarán en análisis llevados a cabo a nivel nacional y contribuirán al seguimiento y examen a nivel mundial.
El logro de los ODS requiere del compromiso de largo plazo de la sociedad en su conjunto. Ésta no es solo tarea del Estado; lo es también del sector privado, las organizaciones de la sociedad civil, las agencias de desarrollo internacional, y las ciudadanas y los ciudadanos en general.
Video: La lección más grande del mundo
¿Cómo se implementarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
• Las estrategias de desarrollo sostenible asumidas como propias por los países e impulsadas por ellos requerirán estrategias de financiación y movilización de recursos.
• Se espera que todas las partes interesadas, a saber, los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, entre otros, contribuyan a la consecución de la nueva agenda.
• Se necesita una alianza mundial revitalizada para apoyar las iniciativas nacionales. Así se reconoce en la Agenda 2030.
• Igualmente, se reconoce que las alianzas entre múltiples interesados son un componente importante de toda estrategia que pretenda movilizar a todas las partes interesadas en torno a la nueva agenda.
• Se subraya que es necesario contar con un sistema de seguimiento y examen de los progresos conseguidos en el cumplimiento de los objetivos, para lo cual es ineludible recopilar datos de calidad, accesibles y oportunos. Las actividades regionales de seguimiento y examen se basarán en análisis llevados a cabo a nivel nacional y contribuirán al seguimiento y examen a nivel mundial.